Detrás de los 2 gemelos, Parinacota y Pomerape, se encuentra el pequeño pueblecito de Parinacota, nuestro próximo destino después de salir de Sajama. Aunque paisajísticamente parece que no te hayas movido, el hecho de haber salido de Bolivia y entrado a Chile sí hace darte cuenta de las diferencias culturales entre ambos países. Por ejemplo, llevábamos 3 meses escuchando el mismo tipo de música tipo cumbia, por eso, cuando un coche patrulla nos acercó los 4 km de ripio que separan la ruta del pueblo, fue gloria para nuestros oídos escuchar de su radio las canciones de pop inglés. Otra, los precios de los hosteles, de la comida y del agua …mucho más caros. Y otra, la menor presencia de indígenas.
Justo en el lugar de la aduana chilena se encuentra la bella Laguna Chungará al pie del volcán Parinacota.
En Parinacota estuvimos sólo un día y una noche, aunque fue un día bien aprovechado ya que nos acercamos hasta la laguna Cota Cotani, que de hecho es un conjunto de lagunas conectadas entre sí al pie de los volcanes. La excursión paisajísticamente fue muy bella aunque nos perdimos en un momento dado, recuperando el buen camino un poco después.
Al día siguiente, de madrugada, unos camioneros nos llevaron hasta el puesto de control de carabineros porque nos habian dicho que seria más fácil que el autobús nos parese…el problema es que ese día era domingo y no había buses hasta las 5 de la tarde… Además todos los coches y camiones que pasaron durante la hora que estuvimos esperando, venían de la parte chilena, eso sí el amanecer fue espectacular
Cuando vimos el primer coche proveniente de Bolivia, puede decirse que casi lo abordamos para pedirle que nos llevase a Arica. Sólo tenía espacio en la volqueta del pick up y allí subimos.
Tenéis que saber en este punto que descender desde Parinacota hasta Arica supone un desnivel de estar aproximadamente 4500 metros hasta llegar al nivel del mar. La carretera, de vértigo pero bien asfaltada, era un arma de doble filo porque el tipo bajó de infarto hasta que tanto va el cántaro a la fuente… que los carabineros lo pararon por exceso de velocidad, aunque los realmente perjudicados fuimos nosotros ya que en Chile está prohibido cargar personas en los lugares destinados a la carga (otra diferencia con Bolivia). El tipo se fue en su pick up sin ser multado y nosotros nos quedamos en medio de una carretera, bajo el sol, con los ariscos carabineros que, según ellos, nos iban a buscar la forma de llegar hasta Arica. ¿Adivinan? Nos metieron en el trailer de un boliviano que pasó 3 cuartos de hora más tarde y que resultó ser el personaje más pro Evo que hemos conocido.
En ese intervalo de 4500m de desnivel la alta montaña se convierte progresivamente en dunas.
Arica es la típica ciudad portuaria, sin mucho interés cultural, aunque a posteriori descubrimos que es el lugar donde se han encontrado las momias más antiguas del mundo. Su atractivo principal es el peñón del morro, situado al pie del mar y desde el que se tienen unas vistas espectaculares del mar y la ciudad.
De todos modos, lo mejor que nos proporcionó Arica, sin duda alguna, fue reencontrarnos con el mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario